Xat de Mundifutbol2012

miércoles, 10 de octubre de 2012

“No puedo adelantar nada”

Gareca termina su vínculo en diciembre. ¿Seguirá?

Gareca se toma su tiempo: avisó que todavía no definió su futuro. “No sé lo que voy a decidir”, soltó sobre su continuidad en Vélez. Además, dijo que por ahora está “dedicado íntegramente a las chances en el torneo”.

Como cada fin de año, la continuidad de Ricardo Gareca al frente de Vélez se pone en duda. Es que el entrenador, desde que llegó allá por el 2008, firma un contrato de un año de duración. Tal es así, que el técnico ya acumula tres renovaciones y por más que los dirigentes del Fortín lo quieran seguir teniendo en Liniers, el DT prefiere tomarse un tiempo más (su vínculo termina en diciembre). Y por es el Tigre contó que todavía no definió que será de su vida. “Yo renuevo con Vélez año tras año y por eso a lo mejor aparecen estos comentarios a esta altura del año. Hoy no estoy en condiciones de adelantar nada”, avisó el DT, en diálogo con Jogo Bonito (AM 950). Y luego añadió: “En la carrera de técnico siempre aparecen nuevos desafíos, hoy o mañana no sé lo que voy a decidir. Vélez está con chances importantes en este torneo y estoy dedicado íntegramente a eso”.
Además, el DT reveló que ha tenido varias ofertas para seguir su carrera en otra institución, pero que siempre priorizó a Vélez. “Hay propuestas que uno no las puede dejar de considerar. He tenido propuestas tentadoras desde lo económico, pero no era el momento y me gustaba más quedarme en Vélez”, soltó. En cuanto a las realidades que atraviesan sus colegas Almeyda, Falcioni y Caruso Lombardi, el Tigre aseguró que “es la realidad del fútbol nuestro de cada día, es parte de nuestro trabajo. La exigencia siempre está”. Y, para terminar, se refirió a la situación del entrenador de Boca, quien además es su amigo: “En un club así siempre estás más expuesto que en otros clubes. Julio sabe manejar este tipo de situaciones. Se da la particularidad de que se ha ido Riquelme, con lo que significa para Boca, y todo adquiere mayor dimensión”. 

lunes, 8 de octubre de 2012

“Una fiesta inolvidable”

Passarella en el estadio.


Passarella volvió al Monumental y se sumó a los festejos por la Bandera Más Larga. “Gracias a Dios salió todo bien. Estoy muy contento”, soltó el Kaiser.

En medio de los festejos en el Monumental por la presentación de la Bandera Más Larga, proyecto encabezado por el Frente Angel Labruna, llamó la atención la presencia de un protagonista que no pasó inadvertido ante las cámaras. Sí, Daniel Passarella fue hasta el estadio de Núñez y formó parte de la celebración. Después de algunas críticas por sus ausencias en algunos partidos del Millo, el Kaiser dijo presente junto a otros directivos.
“Estoy contento. Gracias a Dios salió todo bien. Fue una fiesta inolvidable. Todos se comportaron bien”, lanzó el presidente ante los micrófonos del Sitio Oficial. De pocas palabras, medido, aunque mostrándose satisfecho por el desarrollo en paz del evento.

Revolución Monumental

La Bandera Más Larga es de River. 


Fue una jornada propia de River, con la presentación del trapo récord que entró en el Guinness por sus 7.824 metros de extensión. Cerca de 100 mil hinchas coparon las calles y el Monumental a lo largo del día, a pedir del Millo. Una fiesta eterna.

De Figueroa Alcorta y Tagle al Monumental. De allí a toda la Argentina y al mundo. Este lunes fue una jornada a pedir de River. Luego del contundente triunfo del equipo de Almeyda ante Godoy Cruz, los hinchas tuvieron un día inolvidable durante este 8 de octubre. Momentos que quedarán en la retina de todos los riverplatenses con la presentación de la Bandera Más Larga del Mundo, que entró en el libro récord de los Guinness, con 7.829, 74 metros de extensión. La iniciativa del Frente Angel Labruna trascendió fronteras y terminó siendo un éxito sin precedentes. Se estima que participaron alrededor de 100 mil personas. Impactante.
La fiesta arrancó temprano por la mañana, con miles de simpatizantes millonarios agolpados en las calles para celebrar este evento. Con los colores millonarios, hombres, mujeres y niños se trasladaron para expresar su fanatismo y transportar el manto hasta el Monumental. Fueron seis kilómetros de pura pasión, de jolgorio para River. A la par, colores y cantitos del Millo, desde luego.
Después de casi tres horas, durante la tarde, la bandera comenzó a llegar al estadio de Núñez, copado por 60 mil personas, más otros miles que se acercaron hasta las cercanías para tan siquiera mirar y tocar el inmenso trapo. Ya en el Monumental, la fiesta se extendió con la disputa de un amistoso entre la Reserva y la Sub 20 campeona de la Copa Libertadores. Una manera de continuar un día único. En medio de los festejos, el propio Daniel Passarella se hizo presente y expresó: “Gracias a Dios salió todo muy bien. Fue una fiesta inolvidable. No hubo nada anormal. Toda la gente se comportó. Estoy contento”. El Kaiser, chocho con lo acontecido.
Finalizado todo este evento, el manto se dividirá entre las filiales que forman parte de River. Con fuegos artificiales y los hinchas cantando por River, la celebración llegó a su fin. Una celebración con una protagonista. Una extensa y larga homenajeada. Una revolución Monumental.

martes, 18 de septiembre de 2012

“Recuperé mi equipo"

Mourinho gritó el gol de Ronaldo de manera especial.


Mourinho, quien había sido duro en la semana, afirmó que hubo un cambio de actitud en sus muchachos. "Estos jugadores han tenido ADN de Real Madrid. Esto es morir en el campo", tiró el técnico del Merengue.

José Mourinho fue durísimo la semana pasada. El técnico, caliente por tener cuatro puntos en cuatro fechas de Liga, afirmó: "No tengo equipo". Siempre, claro, esperando una reacción de sus dirigidos. La misma, se vio en el debut de Champions League ante el Manchester City y Mou envió un mensaje de felicidad.
"Este equipo ha demostrado tener ADN Real Madrid, lo he recuperado. Jugando así se pueden perder partidos. Esto es ser el Real Madrid. Esto es morir en el campo, como estos jugadores han hecho esta vez", soltó el portugués en conferencia de prensa.
Por otra parte, explicó la razón por la que dejó afuera del once titular a Sergio Ramos (en su lugar jugó Varane). "He tenido cero problemas disciplinarios con Ramos. Fue una decisión puramente técnica", cerró.

De atrás para adelante

Sabella paró un 5-4-1 en la práctica de la Selección local.


Sabella pone un equipo con mucha gente en el fondo para jugar en Brasil: cinco defensores de arranque. Arriba irán dos que juegan en el Brasileirao: el Burrito Martínez y Hernán Barcos. El arquero será Ustari.

La premisa, parece, es ir de atrás para adelante, mantener el cero en el arco propio y desde ahí construir. Como viene siendo una constante en su ciclo, Alejandro Sabella quiere hacer hincapié en la defensa, formar un fondo sólido. Y, por eso, manda mucha gente a esa zona contra Brasil: Argentina jugará este miércoles con cinco defensores.
Al fondo, Pachorra pondrá dos laterales (Peruzzi y Clemente) con una línea de tres zagueros un poco más atrás. Adelante se la jugará con dos que conocen las tierras brasileñas: el Burrito Martínez, ahora en Corinthians, y Hernán Barcos, jugador del Palmeiras. El arquero será el de Boca, Oscar Ustari.
Así, el equipo que parará Sabella será con: Ustari; Peruzzi, L. López, S. Domínguez, Desábato, C. Rodríguez; M. Rodríguez, Braña, Guiñazú; J. M. Martinez y Barcos.

"Pretenden que sea Dani Alves..."

Luciano Vella, ex Newell's, hoy en River.


Vella pidió que la gente se acostumbre a los jugadores que hoy están en River: "No sé qué se espera de mí". Además, a pesar de la bronca por no jugar el domingo ("Me puse mal"), bancó a Almeyda: "Hay que dejarlo trabajar".

El plantel millonario tuvo libre este martes pero varios jugadores salieron a hablar del presente del equipo. Entre ellos, Luciano Vella, quien a pesar de su deseo de jugar, pidió: “Tienen que dejar trabajar a Almeyda hasta que él diga basta. Matías le mete muchas ganas, siempre quiere hacer lo mejor para River. Todavía no estamos en el fondo del mar, se puede cambiar todo”.
Pero a pesar de bancarlo, Vella también mostró un dejo de molestia: “Estaba ilusionado con jugar, estaba yendo al banco. Desde el primer momento se definió por Lucho (Abecasis). Me puse mal, quería jugar, pero son decisiones del técnico”. Y en cuanto a cómo ve el futuro, el Tano admitió: “Almeyda no nos explica por qué entra un jugador. No planifico ni me imagino más. Aunque el clima esté hostil quiero jugar”.
Por otra parte, Vella habló de las críticas que los hinchas le hacen: “La gente es brava porque está acostumbrada a jugadores que hoy no están. Hay que acostumbrarse a los que hay ahora. Casi todos los que estamos nos sentimos cuestionados. No sé qué se espera de mí, pretenden que juegue como Maicon o Dani Alves”, se defendió el Tano.
Es más, en diálogo con Radio Cooperativa, Vella cargó: “Hay jugadores que dicen que quieren tanto a River pero no vienen como hicieron (Fernando) Cavenaghi y el Chori (Domínguez). Logramos ascender y pensé que este año iba a estar mejor el clima, pero se busca siempre lo malo”. Y cerró hablando de Racing, el próximo rival: “No jugamos bien pero el domingo tenemos la revancha con un equipo que viene como nosotros. Hay que ganar como sea”.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Es un Fortín…


Alexis Sánches estuvo en el último triunfo de River en Liniers.

A River le cuesta en el Amalfitani: en los últimos ocho encuentros contra Vélez como visitante, apenas pudo ganar una vez. Almeyda pondrá el tridente para intentar quebrar la racha adversa, ¿podrá?

Después de los aspectos positivos en ataque mostrados en el empate 3-3 contra Newell's, River tendrá una prueba de fuego para revalidar lo hecho ante la Lepra: visitará a Vélez este domingo a las 20:30. Pero el escenario, en la previa, no es alentador para los muchachos de Núñez...
El Amalfitani se volvió una fortaleza en esta época para Vélez ante River. En los últimos ocho partidos jugados ahí, el Millo apenas una vez pudo conocer la victoria: 2-0 el 23 de marzo del 2008, con goles de Alexis Sánchez y Falcao, dos que hoy la rompen en Europa. El resto de los encuentros culminaron en cuatro empates y tres victorias para Vélez, que ganó los dos más recientes (2-1 y 3-1).
Para intentar cambiar la racha, Almeyda apostará con todo a su ataque y volverá a colocar el tridente ofensivo en Liniers. ¿El once inicial? Barovero; Abecasis, Maidana, Bottinelli, R. Funes Mori; Sánchez, Cirigliano, Rojas; Mora, Trezeguet y G. Funes Mori.